Inspirando por el documental de Informe Robinson, “Barcelona 92, donde todo empezó” he querido rescatar en dos artículos, la introducción de mi proyecto de investigación, que es la base por la cual luego desarrollo todo el concepto de Marca Personal Deportiva.
Para entender el fenómeno actual del deporte español se debe echar un vistazo al pasado donde España tuvo grandes figuras del deporte, los cuales comenzaron a marcar una tendencia, una pauta y a crear una ilusión en las generaciones venideras.
En la época de los 80/90´s radica el actual éxito deportivo español. Figuras como el motorista Alex Crivillé, Fernando Martín, primer español en aterrizar en la NBA, Miguel Indurain, cinco veces campeón del Tour de Francia, la familia de tenistas Sánchez Vicario, el “Dream Team” de Johan Cruyff, padre del modelo actual de la selección Española de fútbol, fueron entre otros, los simientes de una generación que comenzaba a creer que podían ser como sus ídolos.
Los juegos olímpicos de Barcelona 92, fueron la consagración de esa ilusión, desde el mundial del 82, España no acogía un evento tan importante y de tanta relevancia a nivel mundial. El comité olímpico junto con Juan Antonio Samaranch, otorgaron a España en 1986, los juegos olímpicos de Barcelona 92.) Éstos fueron considerados de los mejores juegos olímpicos de la historia. Gracias a este hecho y a las becas ADO, España se situó en el panorama internacional dentro del mundo del deporte y fue fuente de inspiración para jóvenes que crecieron con la ilusión de llegar a ser grandes deportistas.
Toda la inversión económica, el esfuerzo realizado antes del 92 y sobre todo después del 92 para continuar el legado de los juegos olímpicos, ha creado a día de hoy una época dorada llena de triunfos y títulos tanto individual como colectivamente en diferentes disciplinas deportivas. “El gran cambio del deporte, lo experimentamos con los juegos Olímpicos de Barcelona”, dice Alejandro Blanco Bravo, nuevo presidente del COE.
El deporte español viene cosechando desde hace una década importantes reconocimientos internacionales, tanto en especialidades individuales como en equipo. Su éxito reside en una política deportiva aplicada con rigor desde las categorías más jóvenes, a las que se dota, no solo de un carácter competitivo, sino de un alto valor cultural y educativo, hechos que explican que esta generación sea un referente no sólo deportiva sino también socialmente.
Ahora se ven los frutos de esa fuerte inversión económica en el 92, que ha permitido a medio y largo plazo, crear una generación de grandes deportistas y vivir a profesionales del ámbito deportivo, medios, empresas, agencias de publicidad de grandes marcas y el mundo de la hostelería de esos éxitos.
Un artículo en internet escrito por José Antonio GALLARDO muestra los valores que el deporte español está transmitiendo al mundo. Valores como humildad, trabajo en equipo, compañerismo, ambición sana, pasión, belleza por el juego y respeto al contrario tanto en la victoria como en la derrota. Un
Son los valores reconocidos internacionalmente que han hecho que consiguieran premios fuera del ámbito deportivo. EL Príncipe de Asturias de los deportes, galardón que han ganado tanto deportistas de carácter individual, el caso del tenista Rafael Nadal (2008),el piloto de F1 Fernando Alonso (2005), el waterpolista Manel Estiarte (2001), la tenista Arantxa Sánchez Vicario (1998), el ciclista Miguel Indurain (1992),Sito Pons (1990), el golfista Severiano Ballesteros (1989) y Juan Antonio Samaranch (1988) y como en colectivos siendo el primero, el equipo nacional de maratón (1997), seguido de la selección de baloncesto (2006) o la selección española de fútbol en el (2010).
En el próximo post se remarcará el éxito del deporte Español en los equipos colectivos e individuales desde comienzos de los años 90 hasta la actualidad, mostrando así la evolución del deporte Español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario